Jugadores de la sub 17 celebran un gol del triunfo 4-2 sobre Millonarios. |
El manejo que se le da al proceso de
divisiones menores, las instalaciones y el gran equipo humano que conforma la
cantera son los principales factores del éxito según algunos de sus
integrantes.
En
el Deportivo Cali, uno de los proyectos con mayor inversión es el de las divisiones
inferiores, cuyo nombre ahora se asocia a ‘la cantera’. Tanta es su
importancia, que en el equipo profesional su director técnico y una buena parte
de los jugadores hicieron parte del proceso de fuerzas básicas. Luis Fernando
Ángel, vicepresidente de la institución, afirma que “nosotros creemos mucho en
este proceso, por eso estamos trabajando fuertemente con un técnico que viene
de la cantera y queremos que nuestra nómina sea en un 70% integrada por
jugadores de esta”.
La
principal razón por la que el Deportivo Cali se ha consolidado como el equipo
de Colombia más vendedor de jugadores surgidos en su cantera es su exigencia y
organización a la hora de seleccionar jugadores, “en nuestra cantera contamos
con un trabajo interdisciplinario y un grupo de desarrollo muy fuerte donde
contamos con médicos, psicólogos y una trabajadora social; entonces se hace un
estudio muy global sobre el jugador. Primero se hace un examen médico muy fuerte;
nuestro director Hernando Arias hace unas pruebas muy científicas al jugador y
también la parte futbolística influye mucho últimamente” asevera Ángel.
EL INICIO DEL PROCESO
Existen
cuatro formas de ingresar al proceso de divisiones menores: una de ellas es a
través de los satélites dentro del programa Intercampus, que se encuentran en algunos barrios de Cali y ciudades aledañas,
donde hay aproximadamente 2.500 jugadores. Igualmente, existe un proceso
paralelo de veeduría liderada por Jairo ‘Maestro’ Arboleda en el suroccidente
del país y con la colaboración de Agustín Garizábalo como coordinador en la
región atlántica.
Por
otra parte, constantemente se realizan pruebas a las que asisten jugadores que
creen tener lo necesario para ingresar a la cantera. La Academia Deportivo
Cali, escuela de fútbol del club que no hace parte de las divisiones menores,
también ha aportado futbolistas a las fuerzas básicas.
Uno
de los proyectos de la actual Junta Directiva enfocados a la cantera es la
inclusión de escuelas de fútbol como filiales, donde sus mejores jugadores
tengan como opción preferencial ingresar al Deportivo Cali, y cuyo beneficio
será un porcentaje en una posible venta a futuro del deportista.
LOS FORMADORES
Los
triunfos no son solo obra de la excelente calidad de los jugadores, pues los
directores técnicos, psicólogos, médicos y la trabajadora social, Elsy
Villegas; son fundamentales para el crecimiento personal y profesional del
futbolista. Nicolás Benedetti, volante ofensivo de la categoría sub 17, expresa
que “ellos (los formadores) mucho en la parte mental de uno, en hacernos sentir
bien en la cancha, hacernos sentir parte de esta institución y dándonos
consejos”.
Todos
los formadores son seleccionados por méritos y los directivos se basan en los
objetivos y en ciertos puntos estratégicos que tienen en la cantera para
seleccionarlos. “Nosotros somos los guías y las personas que los vamos
conduciendo, llevándolos poco a poco para que ellos vayan logrando sus metas y
los objetivos que quieran. Jugamos un papel importante en ese sentido con los
jóvenes”, acota Héctor Sánchez, director técnico de la categoría sub 17, hoy en
la pelea por el torneo interclubes de esa categoría.
No
solo la calidad del futbolista es la que lo hace llegar al equipo profesional, ya que la mentalidad es un punto clave para
alcanzar la madurez como persona y así exponer al máximo el talento. El
vicepresidente del club indica que “la parte mental influye mucho. Para llegar
al éxito tiene que estar preparado mentalmente y por eso nosotros estamos
enfatizando mucho en el trabajo psicológico de los canteranos, para que cuando
lleguen arriba a la profesional, sean mentalmente fuertes y puedan triunfar”.
Sin
embargo, los deportistas no solamente se forman en el equipo, pues tienen la
oportunidad (y la obligación) de estudiar. En el Deportivo Cali, quien no
estudia no juega. Para esto, el club tiene una serie de convenios a través de
la trabajadora social con colegios de la ciudad, que permite a los jugadores
tener una mayor flexibilidad en los horarios de estudio sin faltar a los
entrenamientos.
El resultado global de la eliminatoria fue 9-2 a favor de los verdiblancos. |
LOS OBSTÁCULOS
Dado
que la edad de formación de jugadores dentro de la institución va desde los 12
hasta los 20 años, existen complicaciones dentro del desarrollo del futbolista,
ya que este se encuentra en el periodo de la adolescencia, y aparecen peligros
como el alcohol, la rumba, entre otros que pueden desviarlo de sus metas.
“Hay
muchos obstáculos como su formación personal, en su porcentaje más alto (los
jugadores) vienen de muy abajo y a veces es muy complicada. Hay que trabajar
muy fuerte con ellos en su parte psicológica, pero en el Cali contamos con un
trabajo muy importante de psicología y logramos sacar esos puntos psicológicos
adelante para que los jugadores lleguen fortalecidos mentalmente al equipo
profesional”, concluye Luis Fernando Ángel sobre este punto.
Dado
lo anterior, los jugadores han asumido esta mentalidad en los equipos de las
divisiones menores. Benedetti añade que “en esta profesión hay que asumir
varios retos, ser disciplinado con tus cosas, comer bien, dormir bien, no salir
a fiestas, estar bien con uno y con su físico”.
DE CANTERANO A PROFESIONAL
El
proceso de transición para convertirse en jugador profesional hoy cuenta con la
ventaja de la inclusión de un cuerpo técnico de la cantera al equipo
profesional, con el conocimiento sobre las capacidades necesarias para ingresar
a la máxima categoría.
Los
primeros pasos se dan al llegar a la categoría sub 17 y posteriormente a la sub
19, donde se disputan los torneos nacionales. “Les hacemos un estudio y el
cuerpo técnico siempre está muy de la mano de todos los técnicos de la cantera,
entonces jugador que se empieza a mostrar pues se empieza a subir y a hacer una
transición poco a poco al equipo profesional. Ahí tiene que ser paso a paso
para que el jugador finalmente se gane ese paso a ponerse la camiseta del
Deportivo Cali”, cuenta el vicepresidente.
Otros
jugadores son prestados a otros equipos para crecer en experiencia y
mentalidad, dando así sus primeros pasos en un club profesional. Germán Mera,
Helibelton Palacios, Jaiber Cardona y Juan David Cabezas son ejemplos actuales
del equipo profesional, sin contar los más de 10 jugadores que se encuentran
prestados en la segunda división del FPC, entre los cuales se destaca Harold
Preciado, goleador con Jaguares en el Torneo Postobón 2014-I.
LOS OBJETIVOS
Dejar
de lado los intereses personales para defender los de la asociación y trabajar
con pasión por el equipo permite que se establezcan objetivos claros. Además,
la continuidad del trabajo que se venía haciendo es fundamental, como indica
Luis Fernando Ángel “todas las juntas directivas han tenido muy buen trabajo en
divisiones menores porque saben que es el futuro de la institución. Los que
hemos llegado ahora, el presidente y vicepresidente llevamos muchos años en
divisiones menores, yo llevo alrededor de 20 años y el presidente 32 años. Él
fue el que me llevó a mi como delegado en el año 91”.
Igualmente,
en cuanto a lo que pueden esperar los hinchas del proyecto de la cantera, el
vicepresidente finaliza diciendo que “si trabajamos con un proyecto serio a
largo plazo, estamos seguros que vamos a tener muchos triunfos y
satisfacciones, venimos trabajando muy bien. En este momento en el equipo
profesional hay canteranos triunfando. Tenemos jugadores jóvenes, un equipo
joven que tenemos que fortalecer y no desesperarnos porque no lleguen los
triunfos rápido, los triunfos van a llegar. Hay que trabajar tranquilamente,
con un proceso serio a largo plazo, arropando mucho los jugadores jóvenes.
Todas nuestras categorías están compitiendo con mucho éxito en torneos
nacionales. Tenemos un futuro muy, muy bueno, que nos da mucha esperanza para
tener grandes equipos en el futuro”.
Nicolás Benedetti anota el primer tanto del Cali ante Millonarios. |
VOCES: ¿POR QUÉ ES LA MEJOR CANTERA DEL PAÍS?
HÉCTOR
SÁNCHEZ-DT SUB 17: “Tiene la mejor cantera porque cuenta con un gran equipo
humano, creo que basta con eso; todos los compañeros que tenemos acá desde el
portero hasta el último empleado son gente capacitada y que ha sido muy bien
escogida para trabajar en este gran Deportivo Cali”.
NICOLÁS
BENEDETTI-JUGADOR SUB 17: “Es la mejor cantera por sus instalaciones y cuerpo
técnico, su manejo y la gran cantidad de jugadores y su calidad”.
LUIS
FERNANDO ÁNGEL-VICEPRESIDENTE DEL DEPORTIVO CALI: “Hay tres razones grandes: la
principal es que contamos con un plan de veeduría muy importante que nos lleva
a que al Deportivo Cali lleguen jugadores de muy buenas condiciones; otro punto
grande es nuestra experiencia en trabajo de divisiones menores, hemos sido
pioneros en todos los aspectos, trabajamos cosas muy novedosas. Tenemos un
director (Hernando Arias) que es un científico de esto y con las pruebas que
hacemos nos damos cuenta de que jugadores pueden llegar a ser importantes en el
equipo profesional. En esas pruebas nos damos cuenta del biotipo, la masa
muscular, la reacción, la forma de recuperarse, estatura, y muchas cosas que
nos ayudan a saber cómo va a llegar el jugador al equipo profesional. La razón
más importante es el nombre de Deportivo Cali, de la mejor institución del país
y a donde todos los jugadores quieren llegar a formar parte, por eso somos el
equipo más vendedor del país”.
Espere próximamente los vídeos de las entrevistas a Luis Fernando Ángel, Héctor Sánchez y Nicolás Benedetti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario